martes, 14 de marzo de 2017

Un poco de mi

Amo tener un descanso para mí, un tiempo para estar sola. 
Amo tomar el libro que dejo siempre en algún lugar de mi pieza y leerlo, aunque sea solo a veces.
Amo la libertad de mis pensamientos, la libertad para hacer lo que quiera, la libertad de soñar, de pensar en grande, de no limitarme por nada y solo imaginar. 
Aunque imaginar termina siendo materializar, porque no hay nada en lo que piense que no se haga realidad.
Pienso en mis objetivos, en mi presente, en mi futuro, pienso en lo que quiero en mi vida y así mismo lo atraigo. 

Me gustaría pedir un deseo y que este se hiciera realidad, y sería que el sufrimiento se eliminara por completo, y solo existiera la felicidad y la abundancia. Pero se que nada es perfecto, que por más que uno sea idealista la realidad es diferente, y hay miles de cosas que no dependen de mi.

Aceptando esto sigo, y sigo siendo una persona agradecida y feliz. Soy feliz sobre todo porque intento día a día ser consecuente, porque lo que pienso, siento y hago están en concordancia. Trato de vivir en armonía en cada aspecto de mi vida y eso me encanta. 

Confío ❤

viernes, 20 de enero de 2017

Busca lo que te haga sentir bien

¿Se han dado cuenta que hay momentos durante nuestra vida en los que podemos pasar mucho tiempo haciendo cosas que no nos agradan en un cien por ciento?

Podemos estar incluso meses siendo infelices, sintiéndonos disconformes, tristes y con ganas de hacer cosas diferentes, pero finalmente pasan los días y no hacemos nada distinto, solo mantenemos todo igual.

Esta inercia no hace más que producir estados y situaciones negativas, ya que si el agua no fluye se estanca, pero pareciera que somos incapaces de darnos cuenta y hacer algo.

Yo he pasado por etapas en las que no he hecho absolutamente nada por cambiar mi realidad, por estar donde quiero estar, por hacer lo que me gusta hacer y por pasar mi tiempo con las personas que realmente quiero.

Puntualmente ahora no es así, ya que aprendí, y ahora hago única y exclusivamente lo que quiero, porque me di cuenta que es la única manera en la que me siento feliz. Es tan obvio no? pero lo obviamos.

La verdad no hablo personalmente de mi cuando escribo esto, más bien lo escribo inspirándome en personas que conozco, las cuáles muestran mínimas intenciones de cambiar la forma en la que están viviendo su vida. Realmente veo y percibo, que no tienen la capacidad de darse cuenta de sus errores, es como si tuvieran un velo entre ellos y la realidad, y este se interpusiera de tal manera, que les impide verse a sí mismos, conocerse, asumir sus errores, aceptarlos.

Y no es que solo no asuman sus errores, es que además culpan a terceros por sus sufrimientos, infelicidades y por su constante estado de apatía.

¿Cómo puede ser responsable una tercera persona porque tú no te sientas pleno en tu vida?
¿Cómo puede una persona influir y ejercer tanto poder sobre ti para que lo culpes por la forma en la que llevas tu vida?

Es imposible. Es inconsecuente, es triste verlo desde afuera.

El primer paso para cambiar una situación es hacer algo para que eso suceda. Si no haces nada, nunca llegará el cambio.

El primer paso para sentirte feliz, pleno y alegre es darte cuenta de que es lo que te gusta hacer, que te hace feliz y que es lo que te hace sentir bien, y dedicarte de lleno a eso.

El primer paso para dejar de sentir odio y rencor es aceptar tus errores, aceptar que también te equivocas y actúas mal, y dejar de ponerte en la situación de víctima.

Nadie es víctima si tiene el suficiente nivel de consciencia para seguir el cause natural de la vida, aceptando las cosas con facilidad y naturalidad.

Hay que aceptar que en muchas ocasiones hay sincronía, pero en otras simplemente discordancia.
Hay que aceptar que en miles de ocasiones hay éxitos y felicidad, pero en otras hay fracasos y caídas.
En muchas ocasiones hay prosperidad y abundancia, pero en otras hay desgracias y escases.
En ocasiones estará lleno de amigos y seres queridos, pero en otras estarás solo.

Todo lo que ocurre en nuestra vida no es más que transitar de una orilla del río a otra.
En una orilla está todo lo bueno y lo positivo, mientras que en otra está todo lo que no queremos y nos hace caer en estados de pesimismo. ¿Cuál es mejor? Ninguna. ¿Por qué? Porque en ambas podemos aprender.

Estando felices, con toda nuestra vida funcionando perfecto, llena de éxito y cosas buenas podremos valorar la felicidad, valorar los momentos gratos, valorar a las personas que nos acompañan y nos hacen felices.

Estando tristes, porque cometimos un error y estamos pagando las consecuencias, o porque algo malo nos ocurrió sin que tengamos consciencia de porqué nos pasó, podremos aprender de nuestros errores, de nuestras equivocaciones y de esa tristeza y dolor. Podremos sacar lecciones, experiencias y conclusiones que nos permitirán crecer.

Lo importante de todo esto, es entender, que debemos ser capaces de navegar entre una orilla y otra sin quedarnos pegados en un extremo, sin aferrarnos a un sentimiento, sin quedarnos anclados sin querer salir de ahí, ya que nuestra misión es seguir avanzando siempre de manera natural.

Debemos continuar el viaje, fluyendo, aprendiendo y siendo conscientes de que lo más importante es ir en busca de lo que nos haga sentir bien.






martes, 26 de abril de 2016

Friendship

My friendships

So beloved now

Burst in blossom,

My appreciation

Now looks through the glass

That’s the miracle of life.

Walking next to me

Or me reaching it,

I feel whole

And there is still

So much left to walk.

A precious omen

That gives me peace

When you are laughing

With me.

- María José Cruzat -



martes, 15 de diciembre de 2015

Ámate

Hay tantas cosas por hacer, tanto camino por recorrer, tantas cosas que disfrutar. Y resulta que la mayoría del tiempo nos encontramos absortos en este mundo que no para, sin darnos tiempo para salir de la rutina. Entre el trabajo, las obligaciones, horarios que cumplir, compromisos, costumbres y tradiciones… y mi pregunta es esta: ¿cuantas veces paramos a dar un respiro? ¿En qué momento nos detenemos a reflexionar un poco? ¿Cuánto tiempo dedicamos a estar a solas, con nosotros mismos, con la persona que siempre está a nuestro lado y muy pocas veces consideramos?

Es increíble pensar que durante toda nuestra vida estamos tanto junto a una persona, y que muchas veces esta persona es la más desconocida, ya que por lo general uno se dedica más a conocer al resto, a pasar la mayoría de nuestro tiempo tiempo con el resto, y muy poco tiempo lo dedicamos a estar con nosotros mismos.

Ponte a pensar, desde que naciste has estado cada día solo junto a ti. ¿Cuántas veces te has conectado en un 100% contigo? ¿Cuántas veces te has escuchado de manera consciente, has escuchado las señales de tú cuerpo, de tú corazón?

Que rico es sentir que lograste conectarte contigo, encontrar paz en tú compañìa, conocerte, entenderte y decidir cada paso que das conscientemente. La verdad es puedo puedo decir con total libertad que sólo al tenerme en cuenta todo el tiempo y al ser consciente de lo que pasa en mi interior, es cuando he logrado fluir y enfrentar la vida de una mejor manera.

De acuerdo a esto, y de acuerdo a mi experiencia, la mejor recomendación que podría dar es que destinen tiempo a conocerse, entenderse, perdonarse, ya que somos la única persona que siempre va a estar a nuestro lado, y nada más gratificante que aceptarse y amarse, con defectos y virtudes, con penas y alegrías…. Con todo lo que hay en nuestro interior!

¡ÁMATE A TI MISMO!

“La felicidad consiste simplemente en que el mundo interior esté en total armonía con el mundo exterior”

“La felicidad huye de quien la busca. Ella viene sólo del interior”

“La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía”

Piensa menos, siente más.
Frunce el ceño menos, sonríe más.
Habla menos, escucha más.
Juzga menos, acepta más.
Mira menos, haz más.
Quéjate menos, aprecia más.
Teme menos, ama más… ÁMATE MÁS!







jueves, 26 de noviembre de 2015

Felicidad...


... que frase, concepto, e idea más difícil de entender, expresar, de llevar a cabo y de mantener como estado...

Hay gente que cree que la felicidad es un estado, otros piensan que es una actitud de vida, y hay quienes lo ven como algo meramente efímero y pasajero.

La verdad es que es imposible describir algo tan subjetivo como la felicidad, pero en base a lo que hemos experimentado podemos conocerla, y tener una idea de lo que significa.

En base a mi experiencia, puedo decir que jamás he alcanzado la felicidad sólo por lograr algún objetivo o meta, nunca he sido feliz basando toda mi energía en externalidades, menos obteniendo cosas materiales, más bien la he alcanzado cuando logro estar en paz conmigo misma, cuando observo, respeto y amo lo que me rodea, y acepto el presente tal cual es.

Por lo tanto la felicidad, al menos para mi, no depende de lo externo. Puedo estar siendo "exitosa" profesionalmente, haciendo cosas que bajo los ojos de la sociedad están bien, pero mientras no esté en concordancia conmigo misma no hay felicidad, y esto lo atribuyo a que es sumamente importante hacerle caso a nuestro interior, ser conscientes de lo que sentimos que es bueno para nosotros, buscar lo que nos hace felices independiente de lo preestablecido, no tener en cuenta lo que todo el mundo busca y ve como felicidad, si no que buscar nuestro propio camino hacia ésta, preocuparnos de encontrar lo que nos hace felices, ya que de lo contrario comenzamos a hacer cosas casi en contra de nuestra voluntad, o hacerlas porque sí, y eso jamás generará felicidad.

"Tu felicidad no reside en las cosas materiales, se encuentra dentro tuyo, en tus experiencias de vida y en las personas con las que te rodeas. Si sientes que eres feliz tienes una gran razón para sentir que estás siendo exitoso en la vida"

"Buscar lo que uno está preparado para hacer y encontrar una oportunidad para hacerlo, es la clave de la felicidad"

"Un hombre debe buscar la felicidad y paz interna en los objetivos que no le pueden ser quitados"

"Quien busca la felicidad fuera de sí, es como un caracol que camina en busca de su casa"

"Sé feliz a tu manera, porque la felicidad no es lo que dicen o piensan los demás, si no lo que A TI te hace feliz"

"Deja de buscar la felicidad en el futuro, disfrútala hoy"

"Tras mucho buscar, un día se miró al espejo y encontró a la persona que iba a hacerle feliz el resto de su vida"










miércoles, 12 de agosto de 2015

Diez pasos para ser feliz.

Desde hace algún tiempo me considero fan de Alejandro Jodorowsky, siento afinidad por sus palabras, su forma de ver la vida, su locura muchas veces, se sale de la norma.
Al menos para mi, ya que me gusta escribir, es totalmente admirable que el pueda escribir quinientas o mil frasecitas en un día. Hay gente que no lo valora, pero tener la creatividad para hacerlo es notable. Por otro lado, sus palabras siempre invitan a reflexionar, y eso es algo que valoro mucho en el mundo de hoy, que por lo general no incita a la reflexión.
Hoy, leyendo me encontré con los diez pasos para ser feliz, Según Alejandro Jodorowsky, y decido compartirlo con ustedes:
1. Entre “hacer” y “no hacer” escoge hacer. Si te equivocas tendrás al menos la experiencia.
2. Escucha más a tu intuición que a tu razón.
3. Realiza algún sueño infantil.
4. No hay alivio más grande que comenzar a ser lo que se es. No estamos en el mundo para realizar los sueños de nuestros padres, sino los propios. Si eres cantante y no abogado como tu padre, abandona la carrera de leyes y graba tu disco.
5. Deja de criticar a tu cuerpo. Acéptalo tal cual es sin preocuparte de la mirada ajena. No te aman porque eres bella (o). Eres bella (o) porque te aman.
6. Una vez por semana, enseña gratis a los otros lo poco o mucho que sabes. “Lo que les das, te lo das. Lo que no das, te lo quitas”.
7. Busca todos los días en el diario una noticia positiva. Es difícil encontrarla. Pero, en medio de los acontecimientos nefastos, siempre, de manera casi imperceptible, hay una.
8. Si tus padres abusaron de ti cuando pequeño/a, confróntate calmadamente con ellos, en un lugar neutro que no sea su territorio, desarrollando cuatro aspectos: ‘Esto es lo que me hicieron. Esto es lo que yo sentí. Esto es lo que por causa de aquello ahora sufro. Y ésta es la reparación que pido’. El perdón sin reparación no sirve.
9. Aunque tengas una familia numerosa, otórgate un territorio personal donde nadie pueda entrar sin tu permiso.
10. Cesa de definirte: concédete todas las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces sea necesario.

lunes, 25 de mayo de 2015

La vida es frágil

Hace tiempo atrás convertí en mía una frase, "porque la vida no es tan larga y el presente es el ahora"

¿Qué es la vida? No es más que un viaje que no sabemos cuanto durará. No sabemos en qué momento lo dejaremos o lo dejarán quienes están o han estado a nuestro lado.

Hay una historia que narra la vida como el viaje en un tren, un tren que en algún momento está lleno de personas, luego se van bajando algunas antes que otras, algunas personas permanecen siempre a nuestro lado, otras simplemente se van a otro vagón pero fueron parte de nuestra vida igual. 

Desde muy chica tuve que lidiar con la muerte de personas muy queridas. Mi prima favorita, de mi edad, con la que vivimos muchos veranos, vacaciones de invierno, locuras y momentos juntas terminó su viaje cuando yo tenía 12 años. Desde ese día sé que ella está en un lugar maravilloso, velando por todos nosotros desde ahí. Aunque antes no entendía el porque ahora si lo entiendo. Gracias Sofía.

Dos años después, Bárbara quiso terminar su viaje, la misma que me había consolado con la muerte anterior ahora estaba siendo la persona que yo lloraba con tanta angustia, rabia, frustración. Con el tiempo te pude perdonar, entender... Gracias Barbara.

Desde que ellas se bajaron del tren de mi vida dejaron asientos vacíos, asientos que no se pueden volver a llenar. Cada persona es única e inigualable, y cada persona deja una huella. Sólo ellas saben lo importantes que son para mi.

Todavía no logro comprender muy bien que es la muerte, pero si estoy segura que si en este mundo termina un viaje, con la muerte comienza otro. Un viaje que ya no tiene más dolor, más tristeza, más sufrimientos. Estoy segura que ese viaje es sólo de paz.

Ahora me toca despedir a Beto. 

El primer pololo que tuve en mi vida. La primera vez que supe lo que era tener una relación, lo que era entregarle tu corazón a otra persona, acompañarse en todo momento,  querer estar siempre con ese alguien, tener un compromiso. Quise ser un angelito en tu vida, quise ayudarte a salir de esas barreras que se interponían entre tú y la vida, pero siempre viviste al límite, siempre exponiéndote más de la cuenta, siempre viviendo en los excesos. Siempre quisiste arriesgarte y darlo todo sin pensar en nada. 

De todas formas solo agradezco que hayas sido parte de mi vida. Agradezco que la vida nos haya juntado en algún momento, porque en ese momento hiciste mi vida más feliz, como yo creo que hice lo mismo con la tuya. 

Nadie dice que todo fue perfecto, porque la perfección no existe, pero si tuvimos que estar el uno para el otro en ese momento de nuestras vidas es por algo. 

Gracias por tu lealtad, por entregarte siempre al 100%, por haberme apañado cada vez que lo necesité. Nunca te voy a olvidar, y siempre te voy a querer con todo el amor que hay en mi corazón. 

Gracias Beto, Sofía y Bárbara por haber sido parte de mi vida.