Es probable que más de alguna vez hayas escuchado "esta persona saca lo mejor de mi, esta persona saca lo peor". Si bien no podemos entender del todo porqué pasa esto, porqué hay personas que no nos hacen tan bien como nos gustaría, mientras que otras aportan sólo paz y felicidad a nuestras vidas, hay algo que debemos tener en cuenta, y es que todos somos espejos del otro.
Voy a graficar esto de los espejos con dos ejemplos, primero, el de una persona que no "vibra" o disfruta su vida y por lo tanto no se siente pleno. Posteriormente voy a explicar lo que es sentirse completo y vivir una vida feliz.
Si eres de los que siente que algo le falta a tu vida, si sientes un vacío interior que a pesar de los años que tengas es muy difícil de llenar, lo más probable es que la mayoría de las cosas que te ocurran sean situaciones más negativas que positivas, que te relaciones con gente que vibra en una baja frecuencia, que tu energía no esté siendo bien canalizada y de esta manera no ocurran las cosas que quieres, y por ende, no se cumplan tus expectativas...
... En el fondo no te sientes empoderado y esto repercute de manera negativa en tu vida y hace que saques la peor parte de ti, ya que si no te sientes en paz contigo mismo y no conoces lo que es vivir en plenitud es imposible enfrentar bien la vida. Lo más probable es que desde esa pobreza interior actúes de una "triste manera" con quien sea que esté a tu lado, con tus más cercanos y con todo tu alrededor.
Ahora, si nos ponemos a analizar respecto al tema inicial, ¿Quién es el responsable de que saques lo peor de ti? ¿La persona que está a tu lado y tú tratas mal?, ¿tus padres?, ¿tus amistades?? Debemos darnos cuenta que lo más fácil es culpar al resto, convertir en responsable al resto, pero te invito a ver lo que sucede en tu vida y en tus relaciones como un espejo de lo que ocurre en tu interior y estoy segura que una vez que te des cuenta que si tú vives con miedo, todo lo que te sucederá serán cosas en respuesta a ese miedo, si tú vives con resentimiento vas a tratar a todo el mundo con odio e ira, y si tu vives inseguro o insegura vivirás desconfiando de todo, así sucesivamente... sólo cuando te des cuenta de esto todo va a comenzar a cambiar. (si tú quieres que cambie).
Por otro lado, si eres de los que vive cuestionando las cosas, tus creencias, lo que sucede en tu vida, buscando un porqué y para qué, si eres este tipo de persona, sabrás que el inconformismo en materia espiritual se convierte en tu principal aliado, se convierte en la motivación de vida, ya que siempre vas a querer saber más, llegar a una verdad, tú verdad.
Si te pones a pensar siempre existirá alguna situación que te hará replantearte las cosas, pero depende sólo de ti aprovecharla para crecer, siempre y cuando tengas la intención de cambiar, de tomar las riendas de tu vida, y esto consiste en no seguir escondiéndote bajo una máscara, no seguir engañándote a ti mismo ocultando tu sombra, tus errores, tus defectos. Se trata de asumir quién eres realmente, asimilar que la persona que tú piensas que eres no es así en realidad, lo más probable es que seas peor de lo que piensas, cometes errores, actúas de mala manera, ofendes, criticas, juzgas, y eso eres tú.
Una vez que tengas la capacidad de darte cuenta que no todo es perfecto como creías, o que todo en tu vida ha sucedido con un propósito y tú debes encontrarlo, es asumir la realidad, aceptar tu vida, tu situación actual, tu familia, tus amistades, aceptar tus errores y virtudes por supuesto.
En el momento en que aceptes que eres un ser con un lado luminoso y otro oscuro, (virtudes y defectos muy marcados), y te hagas consciente de ellos y los reconozcas, recién podrás convertirte en una persona consciente de tus actos, de tu vida, de tus pensamientos. Y puedo asegurar que es recién ahí cuando empiezas a sentir que todo en tu vida anda bien, porque te conociste a ti mismo, te aceptaste, perdonaste, entendiste. Antes era sólo una ilusión.
Posterior a ese reencuentro contigo mismo, una vez que ya sabes quien eres comienza el cambio de actitud frente a la vida, comienzas a ver todo desde otra perspectiva, cuando existe la conciencia de que en tu vida tú eres el principal gestor, lo más probable es que comiences a dar lo mejor de ti, a ser la mejor versión de ti mismo, la que tanto tiempo estuvo oculta, la que no se atrevía a salir, y es ahí cuando recién te haces responsable de tu vida en todo sentido. Ya no te sientes ofendido, por lo tanto no atacas de vuelta, ya no tienes caretas ni aparentas, por lo tanto puedes ser como quieras, y lo mejor de todo es que siempre vas a querer ser un poco mejor, porque una vez que sientes que algo se enciende dentro de ti quieres mantenerlo siempre encendido.
Es por eso que puedo asegurar que el responsable de que en un determinado momento hayas actuado pésimo con alguien, o hayas tratado mal a todo tu alrededor, o hayas estado tanto tiempo amargado eres tú. Es porque tú no te conocías a ti mismo, es porque tú no dejabas que tu ser interior brillara como siempre quiso hacerlo, es porque preferías vivir bajo una careta que no reflejaba lo que eres realmente, y como la única forma que existe de expresar lo que hay dentro nuestro es a través de nuestras actitudes, expresar odio, repudio, rencor era lo más fácil, porque si no te amas, no te valoras y no te conoces, los sentimientos que emanan de ti no pueden ser sentimientos de amor. En el fondo las actitudes hacia el resto son sólo un reflejo de nuestro estado interior. Las actitudes no pueden ser buenas o lindas mientras algo no florezca dentro de nosotros.
Cuando una persona no logra conectarse consigo mismo es muy difícil que logre navegar por el río de la vida de una manera serena y segura, mas bien lo hará con desconfianza y temor, miedo y preocupación, y todo lo que acontezca en su vida será en base a esos sentimientos.
Por eso los invito a conocerse a si mismos!! Los invito a disfrutar de la compañía de ustedes, a convertirse en mejor amigo de la personita que habita dentro de ustedes pero en un nivel superior, es su ser interior, su intuición, que todo lo percibe y todo lo sabe, porque tiene a Dios en su interior. Todos tenemos una parte de Dios dentro de nosotros, sólo debemos reconocerlo y actuar desde ahí. Ese es el punto de partida. Es el amor.
Una vez conectados con nuestro interior y en el fondo con Dios, podremos lograr la verdadera felicidad como estado, vamos a querer ser felices todos los días, ser la mejor versión de nosotros con el resto y no sólo hablo de los humanos, también lo seremos con los animales y la naturaleza, respetaremos al universo entero como lo que es, algo majestuoso igual que todos nosotros.
"El silencio está poblado por innumerables seres: en los bosques, los lagos, los océanos, las montañas, y bajo tierra también, el Creador ha situado habitantes por todas partes. Incluso el fuego está habitado, el éter, el sol, las estrellas, todo el universo está habitado. Entonces, donde quiera que vayáis, a las montañas, a los bosques, a las orillas de los ríos, a los lagos o a los océanos, si queréis manifestaros como un hijo de Dios que aspira a una vida más sutil, más luminosa, no turbéis el silencio de estos lugares. Mostraos conscientes de la presencia de las criaturas etéricas que los habitan. Cuando os acerquéis a ellas, empezad por saludarlas, testimoniadles vuestro respeto, vuestro amor, y pedidles que os den sus bendiciones. Maravilladas por vuestra actitud, estas criaturas, que os perciben desde lejos, acudirán a derramar sobre vosotros sus regalos: el gozo, la luz, el amor, la energía pura. Y volveréis a vuestra casa con un sentimiento más vasto de la vida."
martes, 30 de septiembre de 2014
viernes, 5 de septiembre de 2014
Hacer lo que más te gusta
Vivimos la vida sin percatarnos de lo maravillosa que es ésta, sin darnos cuenta de que lo simple es lo más valioso, y en el fondo "lo esencial es invisible a los ojos".
Vivimos sin cultivar una vida interior, sin siquiera preguntarnos qué es lo que nos gusta. Quizás sabemos que nos gusta la música, cantar, trotar, pero sabemos realmente ¿qué es lo que nos apasiona?, ¿que nos hace vibrar?
Creo que es muy difícil responder a estas preguntas si nunca nos cuestionamos esto antes, si durante toda nuestra vida nadie nos dijo "busca lo que te gusta hacer y hazlo!", todo lo contrario, inculcaron "las obligaciones", que palabra mas tortuosa, y que increíblemente se usa tanto. En el fondo la sociedad se basa en crear seres humanos adiestrados para complacer al resto, ya sea a sus padres que quieren que actúen de determinada manera, para comportarse adecuadamente en sociedad, para decir lo justo y necesario "para no desubicarse", entre muchas otras cosas.
Pero hay algo que debemos tener claro!!! No todo es hacia afuera, la vida no se trata de complacer al resto, hace poco una amiga me dijo, "quiero complacerme a mi misma a través de mis actos" y corroboró mi forma de pensar... La vida se trata de complacernos a nosotros mismos a través de nuestros actos, de nuestras palabras, de nuestra forma de vivir, y complacernos significa ser auténticos y reconocerlo, saber quienes somos, actuar de acuerdo a lo que somos y creemos, cumplir nuestra palabra, nuestras promesas, ser consecuentes... Todo esto en pocas palabras es el camino hacia la felicidad.
La gracia de la vida está en sentirnos vivos en cada momento, y esto no se produce por el sólo hecho de estar vivos, depende de nuestra motivación interna, de nuestras ganas de hacer lo que nos gusta, se trata de buscar y hacer lo que nos hace sentirnos bien.
Hoy leí una frase de Jodorowsky que me hizo mucho sentido, y es "No hay diferencia entre el arte y la vida. Quien no hace de su vida un arte, no está vivo."
Por lo tanto, además de vivir como zombies en esta sociedad que nos consume, debemos convertir nuestra vida en una obra de arte, donde por supuesto nosotros somos los protagonistas, nadie más. Ni tu pololo, ni tu perro, ni tus padres, ni tu hermano deben ocupar el lugar que es tuyo, nadie debe decidir por ti, ni tratar de persuadirte, tu debes forjar tu propio destino y de esta manera encontrarás la felicidad.
Debemos vivir la vida sin siquiera hacer el intento de complacer al resto. Debemos vivir para complacernos, deleitándonos con cada progreso, cada crecimiento, cada fracaso, si fracasaste ¿qué importa? ya vendrá algo mejor, debemos vivir con la certeza de que todo estará bien, y nadie, salvo nosotros mismos podemos mejorar o empeorar una situación, nadie.
Debemos vivir preguntándonos día a día qué es lo que nos hace sentir mejor, qué es lo que tanto nos gusta hacer, y de esta manera conocernos un poquito más. Nuestra misión es conocer y saber que es lo que siente y piensa nuestro ser más interno, nuestro yo superior, no la careta que ponemos para el mundo, no la persona controlada por nuestro ego.
La vida se trata de conocernos y reconocer en nosotros mismos un ser superior que va más allá de lo establecido, que lo único que quiere es nuestro bien, guiarnos por el camino correcto, que vivamos en una lucha meditativa y activa contra el ego, ya que si no nos damos cuenta que existe, el ego se convierte en nuestro peor enemigo.
Eso es la vida! hacer lo que más nos gusta y en el camino de conocernos a nosotros mismos encontrar la felicidad.
Amemos nuestra vida, amemos a nuestro cuerpo y alma!!!!!
"Ahora es el mejor momento, del mejor día, de la mejor semana, del mejor mes, del mejor año, de la mejor década" ¿qué esperamos para ser felices?
Vivimos sin cultivar una vida interior, sin siquiera preguntarnos qué es lo que nos gusta. Quizás sabemos que nos gusta la música, cantar, trotar, pero sabemos realmente ¿qué es lo que nos apasiona?, ¿que nos hace vibrar?
Creo que es muy difícil responder a estas preguntas si nunca nos cuestionamos esto antes, si durante toda nuestra vida nadie nos dijo "busca lo que te gusta hacer y hazlo!", todo lo contrario, inculcaron "las obligaciones", que palabra mas tortuosa, y que increíblemente se usa tanto. En el fondo la sociedad se basa en crear seres humanos adiestrados para complacer al resto, ya sea a sus padres que quieren que actúen de determinada manera, para comportarse adecuadamente en sociedad, para decir lo justo y necesario "para no desubicarse", entre muchas otras cosas.
Pero hay algo que debemos tener claro!!! No todo es hacia afuera, la vida no se trata de complacer al resto, hace poco una amiga me dijo, "quiero complacerme a mi misma a través de mis actos" y corroboró mi forma de pensar... La vida se trata de complacernos a nosotros mismos a través de nuestros actos, de nuestras palabras, de nuestra forma de vivir, y complacernos significa ser auténticos y reconocerlo, saber quienes somos, actuar de acuerdo a lo que somos y creemos, cumplir nuestra palabra, nuestras promesas, ser consecuentes... Todo esto en pocas palabras es el camino hacia la felicidad.
La gracia de la vida está en sentirnos vivos en cada momento, y esto no se produce por el sólo hecho de estar vivos, depende de nuestra motivación interna, de nuestras ganas de hacer lo que nos gusta, se trata de buscar y hacer lo que nos hace sentirnos bien.
Hoy leí una frase de Jodorowsky que me hizo mucho sentido, y es "No hay diferencia entre el arte y la vida. Quien no hace de su vida un arte, no está vivo."
Por lo tanto, además de vivir como zombies en esta sociedad que nos consume, debemos convertir nuestra vida en una obra de arte, donde por supuesto nosotros somos los protagonistas, nadie más. Ni tu pololo, ni tu perro, ni tus padres, ni tu hermano deben ocupar el lugar que es tuyo, nadie debe decidir por ti, ni tratar de persuadirte, tu debes forjar tu propio destino y de esta manera encontrarás la felicidad.
Debemos vivir la vida sin siquiera hacer el intento de complacer al resto. Debemos vivir para complacernos, deleitándonos con cada progreso, cada crecimiento, cada fracaso, si fracasaste ¿qué importa? ya vendrá algo mejor, debemos vivir con la certeza de que todo estará bien, y nadie, salvo nosotros mismos podemos mejorar o empeorar una situación, nadie.
Debemos vivir preguntándonos día a día qué es lo que nos hace sentir mejor, qué es lo que tanto nos gusta hacer, y de esta manera conocernos un poquito más. Nuestra misión es conocer y saber que es lo que siente y piensa nuestro ser más interno, nuestro yo superior, no la careta que ponemos para el mundo, no la persona controlada por nuestro ego.
La vida se trata de conocernos y reconocer en nosotros mismos un ser superior que va más allá de lo establecido, que lo único que quiere es nuestro bien, guiarnos por el camino correcto, que vivamos en una lucha meditativa y activa contra el ego, ya que si no nos damos cuenta que existe, el ego se convierte en nuestro peor enemigo.
Eso es la vida! hacer lo que más nos gusta y en el camino de conocernos a nosotros mismos encontrar la felicidad.
Amemos nuestra vida, amemos a nuestro cuerpo y alma!!!!!
"Ahora es el mejor momento, del mejor día, de la mejor semana, del mejor mes, del mejor año, de la mejor década" ¿qué esperamos para ser felices?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)